Auditoria informática en Chile
Realizamos auditorías informáticas para empresas en Santiago, Antofagasta, Concepción, Curicó, Puerto Montt, Valparaíso y todo Chile.
Evaluamos la infraestructura tecnológica que estás utilizando, identificamos brechas y entregamos recomendaciones concretas para optimizar el rendimiento, la seguridad y la eficiencia de tus sistemas. En Admi te ayudamos a tomar decisiones informadas para fortalecer tu entorno TI.
¿Qué incluye nuestra auditoría informática?
- Análisis de seguridad: Identificación de vulnerabilidades en redes, servidores y dispositivos.
- Evaluación de cumplimiento: Verificación de normativas y políticas de seguridad.
- Revisión de infraestructura: Análisis de servidores, almacenamiento y rendimiento de hardware/software.
- Gestión de accesos y permisos: Revisión de usuarios con privilegios y accesos críticos.
- Evaluación de copias de seguridad: Verificación de backups y planes de recuperación ante desastres.

¿Por qué elegir nuestra auditoría informática?
Una auditoría informática permite conocer el verdadero estado de tu infraestructura tecnológica. Identificamos debilidades, optimizamos procesos y fortalecemos la seguridad de tu empresa. Con nuestro servicio, obtienes una visión clara y objetiva para tomar decisiones técnicas más informadas.

Visibilidad total
Evaluamos todos los componentes de tu infraestructura: hardware, software, red, políticas de acceso y seguridad. Con un análisis integral, te damos una radiografía completa de tu entorno.

Detección de brechas críticas
Identificamos vulnerabilidades y malas prácticas que pueden poner en riesgo la operación de tu empresa. Nuestros expertos priorizan cada hallazgo para que puedas actuar con rapidez.

Recomendaciones estratégicas
No solo señalamos problemas: proponemos soluciones reales y personalizadas para mejorar el rendimiento, la seguridad y la eficiencia de tus sistemas tecnológicos.

Acompañamiento profesional
Nuestro trabajo no termina con el informe. Te acompañamos en la implementación de mejoras, ajustes o inversiones necesarias para fortalecer tu infraestructura.

¿Cómo trabajamos con nuestra auditoría informática?
- Consulta inicial: Recopilamos información sobre tu infraestructura y necesidades.
- Análisis detallado: Realizamos un diagnóstico profundo de tus sistemas.
- Informe técnico: Te entregamos un reporte con hallazgos y recomendaciones.
- Optimización y soluciones: Aplicamos mejoras para fortalecer la seguridad y el rendimiento.
- Seguimiento: Brindamos soporte y monitoreo para garantizar la efectividad de las mejoras.
¿Cómo funciona nuestro servicio de auditoría informática?
Nuestro servicio de auditoría informática está diseñado para brindarte una visión clara, detallada y profesional sobre el estado actual de tu infraestructura tecnológica. Evaluamos, detectamos y proponemos mejoras concretas que fortalecen la seguridad, eficiencia y continuidad operativa de tu empresa.
Diagnóstico inicial sin costo
Analizamos tu entorno para identificar brechas de seguridad, configuraciones deficientes o elementos que afectan el rendimiento. Este diagnóstico te entrega un panorama claro desde el primer contacto, sin compromiso.
Evaluación técnica especializada
Revisamos tus sistemas, servidores, redes, accesos, software, políticas de respaldo y otros activos críticos. Todo se evalúa con herramientas especializadas y criterios basados en mejores prácticas del sector.
Identificación de riesgos y fallas
Detectamos vulnerabilidades, errores de configuración, riesgos de ciberseguridad o puntos críticos que pueden comprometer la estabilidad o integridad de tu operación.
Reportes técnicos detallados
Te entregamos un informe completo, claro y accionable con hallazgos, prioridades, niveles de riesgo y propuestas específicas para mejorar tu infraestructura tecnológica.
Plan de mejoras y acompañamiento
Plan de mejoras y acompañamiento
Además del informe, te ayudamos a implementar los cambios necesarios.
Beneficios de nuestra auditoría informática
- Protección contra ciberataques: Identifica brechas de seguridad antes de que sean explotadas.
- Cumplimiento normativo: Asegura que tu empresa cumpla con regulaciones como ISO 27001, GDPR, PCI-DSS, etc.
- Optimización de infraestructura: Detecta equipos obsoletos o sistemas que afectan el rendimiento.
- Reducción de costos: Evita gastos inesperados por fallas de seguridad o sistemas ineficientes.


¿Qué es la auditoria informática?
Preguntas Frecuentes sobre auditoría informática
A continuación, respondemos las dudas más comunes que tienen las organizaciones al momento de contratar este tipo de servicio. Esta información te ayudará a comprender mejor cómo funciona una auditoría, qué beneficios ofrece y por qué es fundamental para la salud tecnológica de tu negocio.
¿Cuándo se recomienda hacer una auditoría informática?
Es recomendable realizar una auditoría informática al menos una vez al año, o cuando hay cambios importantes en la infraestructura TI, incidentes de seguridad, migraciones tecnológicas o crecimiento de la organización.
¿Qué incluye una auditoría informática profesional?
Incluye el análisis de hardware, software, redes, políticas de seguridad, accesos de usuarios, respaldo de información y cumplimiento de buenas prácticas. Además, se entrega un informe con hallazgos, nivel de riesgo y recomendaciones.
¿Qué diferencia hay entre una auditoría informática interna y una externa?
Una auditoría interna es realizada por personal propio de la empresa, mientras que una auditoría externa es llevada a cabo por un proveedor independiente. La auditoría externa ofrece mayor objetividad, especialización y valor estratégico.
¿Se puede hacer la auditoría informática de forma remota?
Sí. En la mayoría de los casos, podemos realizar auditorías de manera remota mediante herramientas de diagnóstico y monitoreo, lo que permite una evaluación rápida y segura sin afectar la operación diaria de tu empresa.
¿Cuánto tiempo toma realizar una auditoría informática?
El tiempo depende del tamaño y complejidad de tu infraestructura, pero en promedio una auditoría básica puede tomar entre 3 y 5 días hábiles. Para entornos más grandes, se define un cronograma personalizado.